Alimentación saludable para el futbolista juvenil: Qué debe comer un jugador joven para rendir más

Este manual de alimentación saludable para el futbolista juvenil incluye qué debe comer un jugador joven de fútbol, cómo planificar su dieta y consejos prácticos para mejorar su rendimiento físico y mental.

Joven futbolista desayunando antes del entrenamiento
Joven futbolista desayunando antes del entrenamiento

Saber cómo debe alimentarse un futbolista joven es tan importante como su rutina de entrenamiento. Entre los 12 y los 18 años, el cuerpo y el cerebro están en pleno desarrollo. Esta etapa es clave para adquirir buenos hábitos y maximizar el rendimiento.

Este manual de alimentación para futbolistas juveniles ofrece recomendaciones prácticas y científicas sobre qué comer antes, durante y después del partido, cómo repartir los nutrientes y cómo evitar errores comunes en la dieta.

¿Por qué es vital una dieta saludable en el fútbol juvenil?

Una alimentación deficiente puede provocar:

  • Mayor riesgo de lesiones musculares.
  • Bajo rendimiento físico.
  • Dificultades de atención y toma de decisiones.
  • Fatiga mental y falta de recuperación entre partidos.
📌
Los alimentos para un futbolista joven deben ser seleccionados con cuidado para cubrir sus necesidades calóricas, de crecimiento y de entrenamiento.

¿Qué debe comer un futbolista juvenil?

Este es un ejemplo de esquema nutricional básico basado en las recomendaciones para futbolistas en etapa formativa:

NutrienteProporción recomendadaEjemplos
Carbohidratos50–60%Pan integral, arroz, frutas, patata
Proteínas15–20%Pollo, pescado, huevo, legumbres
Grasas saludables20–30%Aceite de oliva, frutos secos, aguacate

Plan de alimentación para un día de entrenamiento o partido

Este ejemplo de dieta para jugadores de fútbol base cubre todas las comidas del día:

Desayuno (antes del colegio o entrenamiento)

  • Pan integral + huevo revuelto + fruta + agua

Media mañana

  • Fruta + puñado de frutos secos (almendras, nueces)

Comida

  • Pasta integral con pechuga de pollo y verduras al vapor
  • Yogur natural

Merienda

  • Bocadillo con aguacate y queso fresco
  • Zumo natural o batido casero

Cena

  • Arroz con tortilla y ensalada
  • Infusión suave
Tip: Si hay partido, las comidas previas deben ser ligeras, ricas en carbohidratos y tomadas al menos 2 horas antes de jugar.
Esquema proporcional de alimentación de un futbolista: qué y cómo comer para rendir al máximo
Descubre cómo debe alimentarse un futbolista profesional, cuáles son los alimentos ideales y cómo organizar un esquema equilibrado para potenciar tu rendimiento en el campo.

Alimentación y recuperación tras el partido

Después del partido es esencial recuperar energía y reparar tejidos musculares:

  • Plátano o fruta deshidratada justo al terminar.
  • Agua o bebida isotónica.
  • A los 30–60 minutos: arroz con atún o yogur con avena.

Recomendaciones clave para padres y entrenadores

✅ Inculcar desde pequeños que alimentarse bien es parte del entrenamiento.
✅ Evitar comida chatarra como merienda o celebración post partido.
✅ Enseñar a los jóvenes a reconocer señales de hambre real y saciedad.
✅ Priorizar el descanso como parte del rendimiento deportivo.

Jugador con cinta protectora Proteckthor antes de competir
Jugador con cinta protectora Proteckthor antes de competir

¿Es necesaria la suplementación?

Generalmente, un futbolista joven no necesita suplementos si lleva una dieta equilibrada. Solo en casos de déficit o bajo seguimiento médico se pueden incluir proteínas, creatina o complejos vitamínicos.

Proteckthor y la seguridad integral del futbolista joven

Una buena alimentación construye un cuerpo fuerte. Pero para rendir con confianza, la seguridad también es esencial. Con la cinta Proteckthor B1, los futbolistas juveniles están protegidos frente a impactos en la cabeza, sin sacrificar rendimiento ni movilidad.
Descubre cómo Proteckthor protege a los futuros cracks del fútbol

Cinta para rematar de cabeza

La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza

Quiero jugar con cabeza

Preguntas frecuentes

¿Qué alimentos son clave en la dieta de un futbolista joven?

Frutas, vegetales, arroz integral, pollo, pescado, huevos, frutos secos y agua.

¿Qué se debe evitar?

Refrescos, bollería, frituras, snacks procesados y bebidas energéticas.

¿Qué comer antes de un partido?

Pasta o arroz con algo de proteína (pollo o huevo), al menos 2 horas antes de jugar.

¿Cuántas veces al día debe comer un futbolista juvenil?

Entre 5 y 6 veces, incluyendo snacks saludables y bien distribuidos.