El derrame cerebral de Royston Drenthe: una posible explicación

El caso de Royston Drenthe, ingresado por un derrame cerebral, vuelve a poner el foco sobre un tema cada vez más inquietante: los riesgos neurológicos del fútbol y el impacto de los remates de cabeza.

Royston Drenthe sufre un derrame cerebral: el exjugador del Real Madrid se encuentra estable
Royston Drenthe sufre un derrame cerebral: el exjugador del Real Madrid se encuentra estable

El susto de Drenthe: un derrame cerebral lo lleva al hospital

Royston Drenthe, exjugador del Real Madrid, Everton, Hércules y Feyenoord, fue hospitalizado el pasado viernes tras sufrir un derrame cerebral, según confirmó su actual equipo, el FC Rebellen de Bélgica, un conjunto formado por exfutbolistas profesionales.

“Está recibiendo buenos cuidados y se encuentra en buenas manos. Todo el equipo y los involucrados esperamos una pronta recuperación”,

comunicó el club en sus redes oficiales.

El futbolista neerlandés, de 38 años, permanece bajo observación médica y su estado se describe como estable. La familia ha solicitado privacidad para poder acompañarlo durante su recuperación.

Aunque su evolución es estable, este suceso abre una pregunta más profunda: ¿Puede el fútbol, de manera indirecta, favorecer la aparición de este tipo de eventos neurológicos?

Pero primero, ¿Qué es un derrame cerebral y por qué preocupa en deportistas?

Un derrame cerebral (también conocido como accidente cerebrovascular o ACV) ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o cuando se rompe un vaso sanguíneo. Esto puede causar daños en el tejido cerebral, afectando el movimiento, el habla o la memoria.

En el caso de los deportistas, hay varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades:

  • Golpes repetidos en la cabeza (microtraumatismos).
  • Estrés físico intenso sin recuperación suficiente.
  • Presión arterial elevada mantenida por el esfuerzo.
  • Deshidratación y desequilibrio electrolítico.
  • Fatiga acumulada y falta de descanso.
🧠
Aunque no todos los derrames están relacionados con el deporte, los impactos craneales frecuentes pueden agravar o acelerar ciertas condiciones neurológicas.

¿Existe relación entre el fútbol y sufrir un derrame cerebral?

Sí, existe una relación entre el fútbol (especialmente el remate de cabeza y las colisiones) y las lesiones cerebrales que, en raras ocasiones, pueden incluir un derrame cerebral (ictus) o, más comúnmente, se asocian a un riesgo incrementado de desarrollar enfermedades neurodegenerativas a largo plazo.

Aunque es raro, se han reportado casos puntuales de futbolistas que sufren un derrame cerebral inmediatamente después de rematar de cabeza un balón o tras una colisión.

  • Un derrame cerebral es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe (ictus isquémico) o por una hemorragia (ictus hemorrágico).
  • Los golpes fuertes o repetitivos en la cabeza, como los que ocurren en colisiones o, en raras ocasiones, al cabecear el balón, pueden ser un factor de riesgo para ciertos tipos de ictus.

No existen pruebas de que el fútbol provoque directamente un derrame cerebral. Sin embargo, la evidencia científica sí muestra una relación entre los impactos repetidos en la cabeza y un mayor riesgo de lesiones cerebrales o deterioro neurológico a largo plazo.

💡
Estudios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) advierten que uno de cada cinco deportistas de contacto sufre al menos un episodio de daño cerebral traumático al año. Estos microtraumatismos, aunque a menudo pasan inadvertidos, pueden afectar los vasos sanguíneos cerebrales, la presión intracraneal o incluso acelerar procesos degenerativo

Porque los microgolpes dejan huella

El impacto repetido del balón o los choques entre jugadores no solo pueden causar conmociones cerebrales, sino también:

  • Microlesiones en vasos cerebrales.
  • Inflamación persistente en el tejido neuronal.
  • Pequeñas alteraciones en la circulación cerebral.

En algunos casos, y especialmente cuando hay factores predisponentes (hipertensión, estrés físico crónico o malformaciones vasculares), estas alteraciones podrían contribuir a un accidente cerebrovascular.

Casos como el del británico Tom Hooper, que sufrió un derrame cerebral tras cabecear un balón, o el propio Drenthe, reavivan el debate sobre cuánto daño invisible deja el fútbol en el cerebro de quienes lo practican durante años.

Dolor de cabeza persistente
Foto de Foto de Andrea Piacquadio: Dolor de cabeza persistente

No todo derrame tiene origen traumático, pero el fútbol sí puede predisponer

El derrame cerebral no siempre está relacionado con un golpe. Puede deberse a:

  • Hipertensión arterial no controlada.
  • Estrés físico y mental prolongado.
  • Deshidratación o cambios bruscos de presión.
  • Factores genéticos o anatómicos.

Sin embargo, los estudios sugieren que los impactos craneales acumulativos pueden debilitar los vasos cerebrales y aumentar la vulnerabilidad ante estas condiciones.
En deportistas que han recibido miles de microgolpes a lo largo de su carrera, esa delgada línea puede marcar la diferencia.

Investigación de la Universidad de Glasgow

Demostró que los futbolistas profesionales tienen un riesgo cinco veces mayor de desarrollar alzhéimer y el doble de padecer párkinson en comparación con la población general. 🔗 Link

Los síntomas de alerta que no deben ignorarse

No hace falta sufrir un gran golpe para tener consecuencias. Los siguientes síntomas pueden indicar que algo no va bien:

  • Dolor de cabeza persistente o mareos después de jugar.
  • Visión borrosa o sensación de “aturdimiento”.
  • Dificultad para concentrarse o recordar jugadas.
  • Cambios de humor repentinos.
  • Náuseas o fatiga mental tras los partidos.

Si un jugador experimenta alguno de estos signos, debe detener la actividad y acudir a un especialista. Forzar el retorno al campo puede agravar una lesión invisible.

El mensaje del FC Rebellen y el apoyo del fútbol neerlandés

El comunicado del FC Rebellen fue claro:

“Royston está siendo bien atendido y su recuperación progresa favorablemente. Pedimos respeto y tranquilidad para él y su familia.”

Desde Países Bajos, medios como De Telegraaf y Reuters confirmaron la información y subrayaron que el entorno del jugador mantiene el optimismo sobre su evolución.

Numerosos excompañeros y aficionados han mostrado su apoyo al jugador en redes sociales, enviándole mensajes de ánimo y deseando su pronta recuperación.

Cinta para rematar de cabeza

La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza

Quiero jugar con cabeza

Cuidar la salud también fuera del campo

Más allá del fútbol, la historia de Drenthe recuerda la importancia de escuchar al cuerpo y priorizar la salud incluso después del retiro.

En Proteckthor defendemos que la prevención y la protección son esenciales para una carrera deportiva larga y segura.

Desde la prevención de impactos con nuestras cintas protectoras hasta la concienciación sobre el descanso y la salud cerebral, cada detalle cuenta para proteger a los deportistas en todas las etapas de su vida.

Descubre cómo Proteckthor ayuda a reducir el riesgo de lesiones y proteger tu rendimiento.