El vínculo entre fútbol y enfermedades neurodegenerativas
Estudios recientes han confirmado una preocupante relación entre el fútbol y enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y la demencia. Este artículo profundiza en las investigaciones más relevantes y presenta soluciones como Proteckthor, que puede marcar la diferencia.

La salud cerebral en el deporte se ha convertido en un tema de interés creciente, especialmente en disciplinas como el fútbol donde los impactos repetidos en la cabeza son comunes. Cada remate de cabeza o choque accidental puede dejar una huella silenciosa en el cerebro, acumulándose con el tiempo hasta provocar efectos neurológicos a largo plazo. Y no es solo una suposición: la ciencia ya ha comenzado a demostrarlo.
Estudios científicos clave que relacionan fútbol y Alzheimer
Universidad de Glasgow (2019): Cinco veces más riesgo de Alzheimer
En colaboración con la FIFA, la Universidad de Glasgow realizó uno de los estudios más amplios y concluyentes hasta la fecha. Analizó a más de 7.500 exfutbolistas profesionales escoceses y determinó que estos tienen un riesgo cinco veces mayor de padecer Alzheimer, y el doble de desarrollar Parkinson, en comparación con la población general.
"Hemos establecido que los exfutbolistas profesionales tienen un riesgo mucho mayor de muerte por demencia y otros trastornos neurodegenerativos" Willie Stewart, Profesor y consultor neuropatólogo de la Universidad de Glasgow
Universidad de Boston (2014): Cambios cerebrales visibles
Un estudio pionero descubrió que los futbolistas que rematan de cabeza con frecuencia presentan anomalías en la materia blanca del cerebro, en contraste con deportistas como nadadores cuyos cerebros permanecen estructuralmente sanos. Estas alteraciones pueden conllevar problemas de memoria, depresión, trastornos del sueño, mareos y cefaleas persistentes.
Revista The Lancet Public Health: El mayor estudio hasta hoy
La investigación publicada por esta prestigiosa revista analizó los historiales médicos de más de 6.000 jugadores de primera división sueca. Los resultados fueron contundentes: los futbolistas tienen un 62% más riesgo de desarrollar Alzheimer u otras formas de demencia. Mientras que en la población general uno de cada 20 hombres desarrollaba Alzheimer, entre los futbolistas el ratio era de uno de cada 12.
Caso Jeff Astle: Diagnóstico post-mortem revelador
Jeff Astle, exjugador del West Bromwich Albion, falleció a causa de una enfermedad neurodegenerativa. Tras analizar su cerebro, los expertos concluyeron que presentaba el mismo daño cerebral que el de un boxeador profesional, una enfermedad conocida como encefalopatía traumática crónica (ETC).
Sabía que mi padre no era el único. Sólo queríamos respuestas, que el fútbol se preocupara lo suficiente. Jeff Astle, hijo del futbolista inglés Jeff Astle
Alan Shearer y la demencia a los 49 años
La leyenda del fútbol inglés, que anotó más de 70 goles de cabeza, sufre demencia precoz. Shearer, sufre daños cerebrales a sus 49 años y él mismo vinculó en 2017 estos a la cantidad de goles que hizo de cabeza. El exfutbolista tiene el honor de ser el máximo goleador histórico de la Premier League.
“Por cada gol que anoté de cabeza en un partido, rematé otros 20 en los entrenamientos. Eso me pone en riesgo.” Alan Shearer
Cómo afectan los remates de cabeza al cerebro
Impactos acumulativos y microlesiones invisibles
A diferencia de los traumatismos graves, los golpes repetidos de baja intensidad generan pequeñas lesiones que, con el tiempo, pueden causar inflamación, daño neuronal y pérdida de funciones cognitivas.
De hecho en el estudio realizado por la Universidad de Boston, se hace un trabajo de recopilación en donde hay estudios que comparan cerebros futbolistas con nadadores. Los cerebros de los nadadores estarán perfectamente normales, mientras que los de los futbolistas presentaron a normalidades en las fibras nerviosas de la materia blanca.
¿Cuáles son los efectos de estas anormalidades cerebrales? Pues bien, sacudir lentamente el cerebro de forma excesiva puede conducir a síntomas cognitivos, incluyendo problemas de memoria, como trastornos del comportamiento del estado de ánimo y otros síntomas también incluye problemas en el sueño mareo, dolor de cabeza.

Cómo se descubrieron los riesgos de rematar de cabeza
Estudio en Radiology: Jugadores amateur con pérdida de memoria
Una investigación publicada en Radiology examinó a 37 jugadores aficionados con más de 20 años de experiencia. Aquellos que remataban más de 1.800 veces al año mostraron peores resultados en pruebas de memoria y mostraron alteraciones cerebrales visibles en resonancia magnética.

¿Influye el tipo de balón moderno en los riesgos?
Existe la creencia popular de que los balones modernos, al ser más ligeros, reducen los riesgos. Sin embargo, estudios como el de Glasgow apuntan lo contrario: la velocidad del balón tiene mayor impacto que el peso, por lo que los riesgos no han desaparecido, sino que persisten.
El papel de la prevención: Cómo reducir estos riesgos en el fútbol
Las ligas profesionales ya han implementado protocolos de conmoción cerebral, como cambios obligatorios tras golpes sospechosos. En categorías formativas, algunos países (EE.UU., Inglaterra, Escocia) han prohibido los remates de cabeza en menores de 12 años. Pero aún queda mucho por hacer.
En este contexto, surge Proteckthor. Una cinta diseñada para absorber y distribuir hasta el 93% del impacto, protegiendo las zonas más expuestas del cráneo sin interferir con la técnica ni reducir la potencia del remate. Una solución ligera, ergonómica y validada por laboratorios independientes como el CETEM y el Impact Lab de la Universidad de Zaragoza.
La importancia de la concienciación en el deporte
El primer paso para reducir los casos de Alzheimer y demencia vinculados al fútbol es educar y actuar a tiempo. Proteckthor no solo ofrece protección física, sino que también lidera el cambio cultural necesario para salvaguardar la salud cerebral de miles de futbolistas, desde los más pequeños hasta los profesionales.
¿Y ahora qué? Si eres padre, entrenador o jugador, tienes la oportunidad de marcar la diferencia. Haz que el próximo remate de cabeza no sea un riesgo, sino una jugada segura.
🔗 Descubre Proteckthor y empieza a proteger lo más importante: el futuro cerebral de nuestros futbolistas.