Llega al profesionalismo un remedio para evitar las dolencias en la cabeza
Cada remate, cada choque, cada salto dividido puede dejar una huella silenciosa en el cerebro. Durante décadas, el fútbol vivió ajeno a esa realidad. Pero algo está cambiando. Álvaro Vidal Gómez-Acebo explica el proyecto en MARCA.
La realidad invisible del fútbol: cada remate deja huella
Cada remate, choque o salto dividido puede dejar una huella silenciosa en el cerebro. Lo que antes se consideraba “parte del juego”, hoy sabemos que puede tener consecuencias graves a largo plazo.
Según investigaciones publicadas por la Universidad de Glasgow, los futbolistas tienen hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer y el doble de sufrir Parkinson o enfermedades de la neurona motora, debido a los impactos repetitivos en la cabeza.
El fútbol, un deporte apasionante y global, está comenzando a reconocer esta realidad. Países como Inglaterra, Escocia y Estados Unidos ya han prohibido los remates de cabeza en categorías inferiores, priorizando la salud cerebral de los jugadores más jóvenes.

Estudios que afirman las consecuencias negativas de rematar de cabeza
Una revolución en marcha: así nació Proteckthor B1
En este contexto surge Proteckthor, una startup española que ha desarrollado Proteckthor B1, una cinta protectora que reduce hasta un 93% la fuerza del impacto que llega al cerebro.
Diseñada junto con el Laboratorio de Impacto de la Universidad de Zaragoza —único acreditado por la Federación Internacional de Motociclismo para la homologación de cascos— y el Centro Tecnológico CETEM, Proteckthor combina biomecánica, ingeniería de materiales y diseño ergonómico para ofrecer una protección real sin interferir con el juego.
“Con esta cinta uno puede jugar más tranquilo. No se piensa en los golpes”, comenta Álvaro Vidal Gómez-Acebo, cofundador de Proteckthor.
“No molesta, no se mueve y te da una sensación de seguridad brutal”.

El invento que revolucionará el fútbol y evitará más casos como el de Shearer o Varane
De los laboratorios al campo: clubes que ya la utilizan
Lejos de ser un simple prototipo, Proteckthor B1 ya ha dado el salto al profesionalismo. Equipos como el Atlético de Madrid Femenino, el RC Deportivo de La Coruña o el Málaga CF han probado la cinta en entrenamientos y competiciones oficiales.
Jugadoras como Paula Larqué, portera del Atleti, la utilizan de manera habitual en torneos como MADCUP, una de las citas más prestigiosas del fútbol base.
Su experiencia refleja una tendencia creciente: los futbolistas están entendiendo que la salud no debe sacrificarse por el juego.
“Está pensada para los que valoran su salud tanto como su pasión por el fútbol”, afirma Vidal. “El fútbol evoluciona, y con él, la protección del jugador”.
Cinta de protección contra impactos
Únete a la revolución y disfruta de un fútbol más seguro sin perder fuerza en tus remates.
