La tragedia de Shane Tamura y el enemigo silencioso del fútbol: ¿podría pasar también en el fútbol base?
¿Qué relación tiene el fútbol con la encefalopatía traumática crónica? El caso de Shane Tamura en la NFL reaviva un debate urgente sobre salud cerebral en deportes de contacto como el fútbol base.

La noticia del suicidio de Shane Tamura, tras asesinar a cuatro personas en las oficinas de la NFL, ha estremecido al mundo del deporte. Tamura, un exjugador de fútbol americano, dejó una carta de despedida donde señalaba una causa clara: la encefalopatía traumática crónica (ETC). “El fútbol americano me provocó ETC… estudien mi cerebro”, escribió.
Este caso no es aislado. Otros deportistas como Phillip Adams o Scott Vermillion también han sido diagnosticados con ETC tras una vida de impactos en la cabeza. Pero, ¿puede esto suceder también en el fútbol?
¿Qué es la encefalopatía traumática crónica (ETC)?
La ETC es una enfermedad neurodegenerativa progresiva causada por golpes repetitivos y leves en la cabeza. No requiere una gran conmoción para desarrollarse. De hecho, lo más peligroso es su naturaleza acumulativa y silenciosa: sus síntomas pueden aparecer años o décadas después de que el daño haya comenzado.
Algunos síntomas incluyen:
- Cambios bruscos de personalidad y comportamiento.
- Depresión, ansiedad o impulsividad.
- Problemas de memoria y concentración.
- Enfermedades como Parkinson, Alzheimer o epilepsia.

¿Y el fútbol? ¿Está también en riesgo?
Aunque tradicionalmente se asoció la ETC al boxeo o fútbol americano, cada vez hay más evidencias de que el fútbol también está en el foco.
- En Inglaterra, varios campeones del Mundial 1966 han desarrollado demencia.
- En 2022, Scott Vermillion, exjugador de la MLS, fue diagnosticado póstumamente con ETC.
- En Argentina, figuras como José Luis Brown o Carlos Bilardo mostraron síntomas similares.
Los estudios más recientes indican que la repetición de cabezazos, choques de cabeza y microtraumatismos podrían ser factores desencadenantes. Y lo más preocupante es que en muchos casos, los síntomas solo aparecen cuando ya no hay marcha atrás.

¿Por qué es urgente actuar en el fútbol base?
El fútbol base es donde más cabezazos se practican de forma repetitiva para “aprender” la técnica. Pero es también cuando el cerebro es más vulnerable.
- Entre los 6 y los 18 años, el cerebro está en desarrollo y más expuesto a daños irreversibles.
- A esa edad, los músculos del cuello no están completamente desarrollados, lo que amplifica el impacto.
- La milienización del cerebro (maduración de las neuronas) no se completa hasta los 16–18 años.
¿Qué medidas se están tomando en el mundo?
- EE.UU., Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte han prohibido los cabezazos en menores de 12 años.
- En torneos infantiles, si un balón toca la cabeza, se sanciona con tiro libre.
- Se han implementado cambios de emergencia por sospecha de conmoción en varios torneos profesionales.
Pero la FIFA aún no ha reconocido oficialmente el vínculo entre fútbol y ETC, pese a las crecientes evidencias científicas.
¿Y si la prevención empieza desde ya?
En Proteckthor creemos que la prevención no puede esperar. Por eso hemos desarrollado la cinta Proteckthor B1, que reduce hasta en un 93% los impactos en la cabeza sin afectar el rendimiento deportivo.
Gracias a su tecnología y diseño, Proteckthor:
- Absorbe la energía del impacto sin alterar la potencia del remate.
- Aporta seguridad y confianza al jugador.
- Es legal en competiciones oficiales según el artículo 4 del reglamento FIFA.

Proteckthor B1
La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza
Casos reales que no podemos ignorar
- Jeff Astle, goleador inglés famoso por sus cabezazos, murió con 59 años. Su familia demostró que sufría ETC.
- Carlos Bilardo, exseleccionador argentino, diagnosticado con una enfermedad neurológica grave.
- Scott Vermillion, primer futbolista con ETC confirmada, murió a los 44 tras años de depresión y abuso de sustancias.

Preguntas frecuentes
¿Qué tan común es la ETC en el fútbol?
Todavía no se conocen cifras exactas, pero estudios de universidades británicas y estadounidenses confirman una asociación preocupante entre cabezazos y deterioro cognitivo.
¿Los balones modernos son más seguros?
Sí, son más ligeros que los antiguos de cuero, pero la fuerza del juego moderno también ha aumentado, y la repetición de impactos sigue siendo alta.
¿Cómo proteger a los niños?
Evitar cabezazos antes de los 12 años, usar cintas protectoras como Proteckthor, y concienciar sobre los síntomas y riesgos