Le Normand y su preocupante historial de lesiones en la cabeza: el último golpe que encendió las alarmas en el Atlético de Madrid
Descubre el estado de Le Normand tras su lesión en la cabeza, su historial de golpes previos y las consecuencias de esta nueva conmoción.

La reciente lesión de Le Normand ha generado gran preocupación entre los aficionados al fútbol, especialmente después del fuerte golpe en la cabeza que sufrió en su última participación en el terreno de juego. En este artículo, analizamos su estado de salud, el tiempo estimado de recuperación y las posibles repercusiones de esta lesión.
¿Qué sucedió con Le Normand?
El central internacional español se vio obligado a abandonar el terreno de juego antes de la media hora de partido tras un choque aéreo con Roberto, jugador del equipo blanquiazul. Aunque el impacto le causó una herida incisocontusa, el cambio fue principalmente por precaución, ya que el defensa arrastra un historial reciente de lesiones similares.
La escena recordó inmediatamente el grave traumatismo craneoencefálico con hematoma subdural que Le Normand sufrió hace unos meses tras un encontronazo con Tchouaméni en el derbi madrileño. Aquella lesión lo apartó de los terrenos de juego durante más de dos meses y obligó al club rojiblanco a seguir un protocolo de recuperación estricto, sin prisas y con especial atención a su salud cerebral. Por ello, en esta ocasión, el Atlético no quiso correr ningún riesgo y optó por sustituirlo de inmediato
Antecedentes de lesiones
Le Normand ya ha sufrido golpes en la cabeza en el pasado, lo que aumenta el riesgo de una conmoción cerebral más severa. Los estudios médicos indican que los jugadores que han sufrido una conmoción previa tienen mayores probabilidades de experimentar síntomas más graves y tiempos de recuperación más prolongados si sufren un nuevo impacto.

De un golpe contra el Real Madrid a otro contra el Espanyol:
- Recuerdo del hematoma subdural sufrido ante Tchouaméni en septiembre.
- Más de dos meses de baja por precaución.
- Ahora, un nuevo golpe en la cabeza frente al Espanyol genera alerta
De hecho, las probabilidades de sufrir una conmoción cerebral son mayores cuando ya has sufrido una anteriormente. Los deportistas que han tenido una conmoción cerebral tienen de 2 a 4 veces más probabilidades de sufrir otra en comparación con aquellos que nunca han tenido una.
Además, las conmociones cerebrales repetidas pueden ser causadas por un impacto menos grave que el que causó la primera. Esto hace que los deportistas sean particularmente susceptibles si sufren otro traumatismo craneal antes de haberse recuperado completamente de una conmoción cerebral anterior.
Para remediar esta lesión en la cabeza Le normand utilizó un casco protector de espuma EVA similar al que han llevado otros jugadores como Gavi, durante sus primeros entrenamientos y partidos post-lesión. No obstante, estos casos son mayoritariamente ineficaces en la reducción de impactos.

Diagnóstico y tratamiento
Tras el golpe en la cabeza, los médicos han realizado pruebas para descartar conmoción cerebral u otras complicaciones derivadas de la lesión de Le Normand. Hasta el momento, se maneja un protocolo de recuperación que incluye reposo, seguimiento neurológico y controles periódicos para evitar recaídas.
Tiempo de recuperación y partidos que se Perderá
Aunque todavía no hay una fecha exacta para su regreso, se estima que Le Normand necesitará al menos una semana de baja para recuperarse completamente y volver a la competición, por lo que no se le espera de titular en su partido de copa frente al FC Barcelona. También podría perderse el choque liguero ante el Sevilla del 6 de abril. Todo dependerá de la evolución de sus síntomas y de la valoración médica en los próximos entrenamientos.
- Atlético de Madrid vs Barcelona – Martes, 2 de abril, 21:30 (Copa del Rey)
- Sevilla vs Atlético de Madrid – sábado, 6 de abril, 16:15 (LALIGA)
- Atlético de Madrid vs Real Valladolid – Lunes, 14 de abril, 21:00 (LALIGA)

Consecuencias de la lesión en la cabeza
Las lesiones en la cabeza pueden tener efectos a corto y largo plazo. Entre las consecuencias inmediatas, se encuentran los mareos, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. A largo plazo, si no se maneja adecuadamente, podría derivar en complicaciones neurológicas, incluyendo problemas de memoria, dificultad en la toma de decisiones e incluso mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas en el futuro.
Precauciones y medidas futuras
Dado el historial de golpes en la cabeza de Le Normand, el equipo médico podría recomendar el uso de medidas adicionales de protección, así como una vigilancia más estricta antes de permitirle regresar al campo de juego. Además, es probable que el cuerpo técnico opte por un regreso progresivo para minimizar riesgos.
Una de las tecnologías más innovadoras en este campo es Proteckthor, un sistema diseñado específicamente para reducir el impacto en la cabeza de los jugadores. Desarrollado con el objetivo de minimizar el riesgo de traumatismos craneales, Proteckthor utiliza materiales avanzados y un diseño ergonómico para ofrecer mayor seguridad sin comprometer el rendimiento del futbolista en el campo.
Dado el historial de golpes de Le Normand, no sería extraño que el Atlético de Madrid explore este tipo de soluciones para reforzar la protección del defensa en futuras competiciones. Con el avance de la tecnología aplicada al deporte, dispositivos como Proteckthor podrían convertirse en una herramienta clave para mejorar la seguridad de los jugadores y evitar lesiones de larga duración.