Nacho Vidal, al hospital tras un choque con Diego Rico en el Getafe – Oviedo: ¿Cómo evitar riesgos en este tipo de lesiones?
El susto de la jornada: Nacho Vidal tuvo que ser evacuado en camilla tras un choque con Diego Rico en el Getafe – Oviedo. Descubre qué pasó, los riesgos de los golpes en la cabeza y cómo prevenir lesiones en el fútbol.

El partido entre Getafe y Real Oviedo en la jornada 4 de LALIGA 2025/26 dejó una de las imágenes más preocupantes de la temporada. Apenas corría el minuto 8 cuando el lateral oviedista Nacho Vidal y el jugador azulón Diego Rico disputaron un balón aéreo que terminó en un fuerte choque cabeza con cabeza.
El futbolista alicantino se llevó la peor parte, quedando ensangrentado y aturdido sobre el césped. El encuentro se detuvo durante casi diez minutos mientras los servicios médicos atendían al jugador, que finalmente tuvo que ser evacuado en camilla y trasladado al Hospital Universitario de Getafe para realizarle pruebas.
El protocolo de conmociones cerebrales en el fútbol
En este tipo de situaciones, se activa de inmediato el protocolo de prevención de conmociones cerebrales, que recomienda sustituir al futbolista y trasladarlo al hospital incluso cuando no hay pérdida de conocimiento. La prudencia es esencial, ya que las lesiones cerebrales pueden manifestarse horas después del golpe.
El Real Oviedo confirmó en un comunicado que Nacho Vidal sufrió un traumatismo craneoencefálico, aunque las pruebas hospitalarias descartaron complicaciones mayores. El jugador pasó la noche en observación, acompañado por los servicios médicos del club, y recibió el alta al día siguiente.

¿Qué consecuencias puede tener un golpe en la cabeza?
Los golpes craneales en el fútbol son mucho más serios de lo que parecen a primera vista. Aunque Nacho Vidal pudo tranquilizar a la afición con un mensaje en redes sociales asegurando que “todo quedó en un susto”, no siempre es así.
- Lesiones inmediatas: mareos, desorientación, sangrado, pérdida de conciencia.
- Riesgos a medio plazo: problemas de visión, dolores de cabeza recurrentes, pérdida de concentración.
- Complicaciones graves: hematomas subdurales, como el que sufrió Robin Le Normand, que le apartó varios meses de los terrenos de juego.
De hecho, futbolistas como Raphaël Varane han reconocido públicamente haber jugado con síntomas de conmoción a lo largo de su carrera, lo que demuestra lo fácil que es subestimar estos golpes.

Ejemplos recientes en el fútbol profesional
El caso de Nacho Vidal no es aislado. En los últimos años hemos visto varios futbolistas afectados por traumatismos craneoencefálicos:
- Le Normand (Real Sociedad): sufrió un hematoma subdural tras un golpe y estuvo de baja cerca de 4 meses.
- Leo Baptistao (Almería): se desplomó tras un choque de cabeza en un partido de LALIGA Hypermotion, aunque pudo reaparecer en apenas cinco días.
- Petr Čech (Chelsea): uno de los casos más recordados; tras un grave golpe en 2006 tuvo que llevar casco protector el resto de su carrera.
El gesto de Diego Rico y la reacción del fútbol
Tras el partido, el propio Diego Rico acudió al hospital para interesarse por la salud de Nacho Vidal, un gesto que fue muy aplaudido tanto por los clubes como por la afición. El entrenador rival, José Bordalás, también mandó un mensaje de ánimo en rueda de prensa, deseando la pronta recuperación del lateral carbayón.
¿Cuándo volverá Nacho Vidal a jugar con el Oviedo?
Aunque el Real Oviedo ha confirmado que su estado es estable y sin complicaciones, la reincorporación dependerá de la evolución durante los próximos días. El jugador ya ha regresado a El Requexón para realizar una recuperación progresiva bajo control médico.
No está garantizada su presencia en el próximo partido frente al Elche, ya que el club extremará precauciones antes de darle el alta competitiva.
Prevención: ¿Cómo evitar riesgos en este tipo de lesiones?
El caso de Nacho Vidal es un recordatorio de la importancia de reforzar la seguridad en el fútbol. Aunque los protocolos médicos han mejorado, existen soluciones complementarias que pueden marcar la diferencia:
- Uso de protectores craneales como los de Proteckthor, que reducen hasta un 93% el impacto en la cabeza sin afectar el rendimiento del jugador.
- Mayor concienciación sobre los riesgos de los choques aéreos.
- Entrenamientos que prioricen la técnica y reduzcan el número de remates de cabeza en edades tempranas.

Cinta para rematar de cabeza
La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza
Ignorar el problema yo no funciona
El susto de Nacho Vidal en el Coliseum nos recuerda que los golpes en la cabeza no deben tomarse a la ligera. Aunque en su caso las pruebas médicas descartaron complicaciones, otros jugadores han tenido secuelas graves que les apartaron de los terrenos de juego durante meses.
La prevención, el respeto a los protocolos médicos y el uso de equipamiento de protección como Proteckthor son claves para proteger la salud de los futbolistas. Cada choque puede parecer fortuito, pero evitar una lesión grave es responsabilidad de todos.