Nemanja Gudelj hace historia en LaLiga al convertirse en el primer jugador profesional en competir con Proteckthor
El jugador del Sevilla FC, Nemanja Gudelj, hace historia al ser el primero en LaLiga en competir con Proteckthor, una innovación española que protege el cerebro de los futbolistas sin afectar su rendimiento.
El fútbol dio un paso histórico este fin de semana. Nemanja Gudelj, futbolista del Sevilla FC, se ha convertido en el primer jugador profesional en disputar un partido oficial de LaLiga utilizando Proteckthor, la cinta protectora desarrollada en España que está revolucionando la forma de entender la seguridad y el rendimiento en el fútbol.
Y lo hizo con estilo: Gudelj no solo jugó con Proteckthor por primera vez, sino que además marcó un gol, firmando un debut inmejorable. En un encuentro intenso, lleno de duelos aéreos y exigencia física, el centrocampista serbio se mostró seguro, concentrado y cómodo, demostrando que protegerse no significa limitarse, sino jugar con inteligencia y confianza.
Un gesto que marca el inicio de una nueva era
El ejemplo de Gudelj representa algo más que una elección técnica: es un gesto valiente que pone la salud y el futuro del fútbol en el centro del debate. En un momento en la que países como Estados Unidos, Inglaterra o Irlanda han restringido los remates de cabeza en categorías inferiores, jugadores conscientes como Gudelj apuestan por soluciones que protegen sin comprometer el rendimiento.
En los últimos años, numerosas voces —como las de Alan Shearer, Jeff Astle o Raphael Varane— han advertido sobre las consecuencias neurológicas de los impactos repetitivos. Investigaciones médicas apuntan que estas acciones pueden estar relacionadas con enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Gudelj, consciente de ello, ha decidido jugar con cabeza.

Qué es Proteckthor
Proteckthor es una startup española nacida con un propósito: proteger el cerebro de los futbolistas sin alterar la esencia del juego.
En colaboración con el Laboratorio del Impacto de la Universidad de Zaragoza, referente internacional en investigación biomecánica, ha desarrollado una cinta protectora capaz de reducir significativamente el daño de cabeza en diferentes tipos de impacto [1], manteniendo la velocidad, precisión y naturalidad del juego.
El producto está avalado por la FIFA y la IFAB, lo que garantiza su seguridad tanto para quien la utiliza como para el resto de los jugadores en el campo. Con este respaldo y con el gesto valiente de Gudelj, el fútbol del futuro deja de ser una idea para convertirse en una realidad tangible: más tecnológica, más humana y más segura.

*[1] Ensayos realizados en el Laboratorio del Impacto de la Universidad de Zaragoza: Pruebas realizadas con yunque plano rígido, yunque plano con elastómero, yunque cilíndrico, balón y cabezas metálica, híbrido III y peatones sin proteckthor vs. con proteckthor a diferentes velocidades de impacto.
Gudelj hace historia
El debut de Nemanja Gudelj con Proteckthor marca el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del fútbol. Se convierte en el primer jugador profesional de LaLiga en competir con una cinta protectora que une ciencia, innovación y pasión por el deporte.
“Gracias a Nemanja Gudelj por elegir jugar con libertad, proteger su rendimiento y formar parte de algo grande. Porque en Proteckthor, proteger también es jugar con cabeza.”
— Carlos Pelayo, CEO de Proteckthor
Su gesto no solo simboliza un avance tecnológico, sino un acto de responsabilidad y liderazgo. Es la demostración de que la seguridad y el rendimiento no son conceptos opuestos, sino aliados que pueden coexistir al más alto nivel competitivo.
Cinta para rematar de cabeza
La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza
El futuro del fútbol se juega con cabeza
Desde nuestra sede en Madrid, Proteckthor ya ha comenzado su expansión internacional, con envíos a Europa y América, y con un propósito que va más allá del producto: cambiar la cultura del fútbol.
Queremos que los jugadores —profesionales, amateurs o en formación— puedan entrenar y competir sin miedo, y que padres, entrenadores y clubes vean en la protección una forma de cuidar no solo el presente, sino el futuro del deporte.
Gudelj ha encendido la chispa. El fútbol del mañana empieza hoy, con un gesto valiente, un gol y una convicción compartida:
proteger el cerebro también es jugar con cabeza.
