¿Por qué no todos los protectores de cabeza para fútbol están aprobados por la FIFA?

No todos los cascos o cintas protectoras del mercado cumplen con los estándares de la FIFA. En este artículo te explicamos las razones, qué requisitos exige la normativa y qué marcas como Proteckthor ya están aprobadas.

¿Por qué no todos los protectores de cabeza para fútbol están aprobados por la FIFA?

La creciente preocupación por las lesiones craneales en el fútbol ha impulsado el desarrollo de cascos y cintas protectoras. Sin embargo, no todos estos productos están aprobados por la FIFA para competiciones oficiales. ¿Por qué sucede esto? La respuesta está en una combinación de requisitos técnicos, normativos, diseño y validación científica.

¿Por qué no todos los protectores de cabeza están “aprobados” por la FIFA?

El creciente interés por la seguridad cerebral en el fútbol ha impulsado la aparición de cintas, cascos blandos y otros elementos de protección para la cabeza. Sin embargo, una pregunta recurrente es: ¿por qué no todos estos productos están aprobados oficialmente por la FIFA?

La respuesta no es tan sencilla como un “sí” o un “no”. En realidad, la FIFA no cuenta con un proceso formal de certificación para este tipo de equipamiento, pero sí establece una serie de condiciones para que puedan utilizarse durante el juego. Todo se regula bajo el Artículo 4 de las Reglas de Juego del IFAB, el organismo que determina el reglamento oficial del fútbol.

Lo que dice la Regla 4 del IFAB sobre protectores de cabeza

Según el Artículo 4 del IFAB, los jugadores pueden utilizar equipamiento adicional siempre que no represente ningún peligro y cumpla con criterios específicos. En el caso de los protectores de cabeza, estos deben:

  • Estar fabricados con materiales blandos, ligeros y acolchados.
  • Ser de color negro o del color principal de la camiseta.
  • Estar en consonancia con el aspecto profesional del equipamiento.
  • No tener partes que sobresalgan (protuberancias).
  • No estar unidos o sujetos a la camiseta.
  • No suponer ningún riesgo para el portador ni para otros jugadores.
💡
En resumen: si un protector cumple con estos puntos, puede utilizarse legalmente en partidos oficiales, aunque no exista una certificación específica por parte de FIFA.

Entonces… ¿Por qué la confusión?

La confusión viene de dos frentes:

1. No existe una lista oficial de protectores “aprobados por FIFA”

A diferencia de los balones (que deben tener el sello “FIFA Quality Pro”), no existe una certificación FIFA específica para cintas o cascos de protección. Esto lleva a muchas marcas a promocionarse como “autorizadas” sin un documento que lo respalde, lo cual genera dudas entre entrenadores y árbitros.

2. Variedad de diseños y materiales en el mercado

Al no haber una homologación centralizada, los productos varían ampliamente en diseño, eficacia, materiales y calidad. Algunos protectores son extremadamente ligeros y discretos; otros son más voluminosos o usan materiales que pueden no ajustarse del todo a las normas. En estos casos, la última palabra la tiene el árbitro.

Cinta de protección contra impactos

Únete a la revolución y disfruta de un fútbol más seguro sin perder fuerza en tus remates.

Subir de nivel 🤩

¿Por qué Proteckthor sí cumple?

Sí, siempre que el accesorio cumpla con la Regla 4 del IFAB. Tanto en fútbol profesional como amateur, los árbitros pueden permitir su uso si se ajusta a las condiciones que hemos mencionado antes. Proteckthor se ha desarrollado específicamente para ajustarse a las reglas del IFAB. Está fabricado con materiales blandos, ligeros y acolchados, no contiene partes sobresalientes, y se presenta en colores neutros como el negro, lo que facilita su uso en competiciones oficiales.

A diferencia de otras soluciones, Proteckthor no interfiere con el rendimiento deportivo y ha sido testado en laboratorio para confirmar su capacidad de absorción de impactos.

✅ Compatible con la Regla 4
✅ Diseño discreto y profesional
✅ Sin certificación formal (porque no existe), pero ajustado a la normativa

Proteckthor: ¿Para qué deportes está indicado su uso?
Descubre en qué deportes es clave usar la cinta protectora Proteckthor. Desde fútbol a baloncesto y rugby, conoce cómo prevenir lesiones craneales sin sacrificar rendimiento.

Recapitulando...

La FIFA no prohíbe los protectores de cabeza, pero tampoco los aprueba formalmente. El marco regulador vigente —la Regla 4 del IFAB— permite su uso siempre que se ajusten a criterios de seguridad y profesionalismo.

Si estás considerando usar uno, asegúrate de que cumpla con estos principios y consulta con tu entrenador o árbitro. La protección en el fútbol evoluciona, y cada vez más jugadores deciden cuidar su salud sin comprometer el juego.