Raíllo lesión: conmoción no atendida y polémica arbitral en Mallorca-Barcelona
Antonio Raíllo quedó conmocionado tras un balonazo en la cabeza, pero el juego siguió y terminó encajando un gol. Te contamos qué pasó, el impacto en su salud y cómo mejorar la protección de los jugadores.

La primera gran polémica de la temporada 2025-26 estalló desde el inicio en Son Moix. En el partido entre Mallorca y Barcelona, el capitán mallorquinista Antonio Raíllo sufrió un balonazo en la cabeza que lo dejó tirado en el suelo, mientras el juego continuaba. El árbitro José Luis Munuera Montero dudó brevemente, pero no detuvo el partido, y Ferran Torres anotó el 0-2 aprovechando el desconcierto de los jugadores del Mallorca.
Raíllo explicó después cómo se sintió:
“Me mareo un poco... Pasaron diez segundos... Da tiempo de sobra”, reclamó, apelando al protocolo de LaLiga, que exige detener el juego ante una posible conmoción cerebral.
¿Qué dice el protocolo sobre conmociones cerebrales?
La IFAB y la propia LaLiga establecen que, ante una posible conmoción, el árbitro debe:
- Detener inmediatamente el juego.
- Permitir la entrada del médico, que debe evaluar al jugador en el césped.
- Si hay síntomas (mareo, pérdida de equilibrio, confusión, dolor de cabeza), el jugador debe abandonar el campo y no regresar hasta que se descarte la lesión.
El protocolo se incumplió: consecuencias y riesgos invisibles
Entonces, que dice el reglamento: si un jugador sufre una posible conmoción, el árbitro debe detener el partido inmediatamente y el médico del equipo debe valorar al jugador fuera del campo . En este caso, no se aplicó el protocolo, lo que puso en riesgo la salud de Raíllo y generó una fuerte indignación entre jugadores y técnicos, incluyendo a Ferran Torres, quien también luchaba contra su propia confusión en la jugada .
Los efectos secundarios pueden ser graves: conmociones no tratadas pueden desencadenar problemas como hematoma subdural, que puede requerir meses de recuperación —como en el caso de Le Normand— o contribuir a deterioro cognitivo a largo plazo, como ha manifestado Raphael Varane, quien confesó haber sufrido conmociones durante su carrera sin apreciar sus consecuencias inmediatas.

Las posibles consecuencias de golpes en la cabeza
Aunque Raíllo pudo terminar el partido, los riesgos de un golpe mal gestionado van mucho más allá de un mareo pasajero:
- Rendimiento afectado: dificultad de concentración, lentitud de reacción y pérdida de reflejos.
- Riesgos cognitivos: dolores de cabeza recurrentes, alteraciones del sueño y problemas de memoria.
- Complicaciones graves: en casos extremos, lesiones internas como un hematoma subdural.
Un ejemplo claro es el de Robin Le Normand, defensa de la Real Sociedad, que estuvo 3-4 meses de baja tras sufrir este tipo de lesión en la cabeza.
Otro caso lo contó Raphael Varane, quien reconoció públicamente que a lo largo de su carrera sufrió varias conmociones cerebrales que pasaron inadvertidas, sin darse cuenta de sus efectos hasta años después.
Esto demuestra que muchas veces los síntomas no son inmediatos ni visibles, pero el daño puede acumularse y poner en riesgo la carrera del jugador.

Raíllo y el debate sobre la seguridad en el fútbol
El caso de Raíllo debe servir como llamada de atención. La salud de los futbolistas no puede quedar en segundo plano frente al espectáculo. Una jugada, un gol, nunca puede estar por encima de la seguridad de un jugador.
Implementar con seriedad el protocolo de conmociones es fundamental, pero también conviene explorar herramientas adicionales de protección, sobre todo porque este tipo de lesiones pueden ocurrir en cualquier partido, incluso sin contacto directo.
Soluciones innovadoras: proteger el cerebro sin afectar el juego
Hoy en día existen dispositivos como la cinta protectora Proteckthor B1, que está aprobada por la FIFA y regulada por la IFAB. Sus beneficios:
- Reduce hasta un 93 % el impacto en la cabeza.
- Es cómoda y ligera, sin alterar el rendimiento deportivo.
- Está diseñada tanto para el fútbol base como para el profesional.
En un contexto donde los golpes en la cabeza siguen estando infravalorados, apostar por soluciones de este tipo es dar un paso hacia un fútbol más seguro y responsable.

Cinta de protección contra impactos
Únete a la revolución y disfruta de un fútbol más seguro sin perder fuerza en tus remates.
Salud cerebral: una prioridad que no puede ignorarse
La lesión de Raíllo en el Mallorca-Barcelona no solo fue polémica por el gol recibido con el capitán en el suelo, sino que abre de nuevo el debate sobre la gestión de las conmociones cerebrales en el fútbol profesional.
Casos como el de Le Normand o las declaraciones de Varane nos recuerdan que estos impactos pueden tener consecuencias mucho más serias de lo que parecen. Por eso, cumplir con los protocolos y fomentar el uso de protecciones innovadoras es la mejor manera de garantizar la salud y el futuro deportivo de los jugadores.
Desde Proteckthor promovemos una visión holística del deporte, que no solo fomente el rendimiento, sino también la seguridad. Por eso creemos que además de reforzar los protocolos, es clave usar recursos de protección como la cinta Proteckthor B1, que reduce hasta el 93 % el impacto en la cabeza sin alterar el rendimiento deportivo. Es ligera, cómoda y está aprobada por la FIFA, siendo una defensa tangible ante situaciones como la de Raíllo.
Descubre cómo Protecthor protege el cerebro de los futbolistas aquí