Los riesgos de rematar de cabeza en fútbol
⚠️🚨 En los últimos años, ha aumentado significativamente la conciencia sobre las consecuencias a largo plazo de los impactos en la cabeza

A simple vista, los remates de cabeza pueden parecer inofensivos para nuestra salud, ya que podemos pensar que las fuerzas de impacto no son lo suficientemente intensas para provocar daños cerebrales. Sin embargo, en los últimos años, diversas investigaciones han demostrado que los golpes reiterados en la cabeza pueden generar problemas neurológicos a largo plazo.
Cómo se descubrieron los riesgos de rematar de cabeza
Todo comenzó en 2017, con un estudio liderado por la Universidad de Boston que reveló que 110 de los 111 cerebros de jugadores de fútbol americano analizados 'post mortem' mostraban signos de encefalopatía crónica traumática. Los resultados presentados en la reunión anual de la Sociedad de Radiología de América del Norte (RSNA) arrojaron nuevos datos sobre este controvertido tema y sugirieron que usar la cabeza de forma reiterada para golpear el balón puede tener consecuencias sobre la función cerebral.
Sin embargo, el gran impacto para el fútbol provino de un estudio realizado en colaboración con la FIFA dirigido por la Universidad de Glasgow en 2019, que concluyó que los futbolistas profesionales tienen cinco veces más riesgo de desarrollar alzhéimer y dos veces más de desarrollar a parkinson que la población general.
La investigación fue dirigida por el doctor Willie Stewart, quien ha puesto de relieve lo importante de sus resultados. Los futbolistas son más propensos a padecer problemas neurodegenerativos, también lo son menos a ataques al corazón o a determinados tipos de cáncer
"Nuestros datos demuestran que los futbolistas tienen mayores índices de demencia, pero que tienen menos probabilidades de morir por otras enfermedades comunes"
La reacción de la Federación Estadounidense e Inglesa de Fútbol (FA), que encargó el estudio, fue casi inmediata: prohibió a los niños menores de 12 años golpear el balón con la cabeza durante los entrenamientos. A ellas, se unieron federaciones de países como Escocia, Irlanda o Argentina en la limitación de remates de cabeza en menores.
Estudios más relevantes sobre los riesgos del remate de cabeza
A partir de estos estudios, surgieron muchos otros independientes que alertaban sobre las consecuencias de rematar de cabeza. Estos han confirmado que los impactos repetidos en la cabeza pueden causar daños neurológicos severos. Algunos de los más relevantes son:
Estudio de la Universidad de Boston
Muestran que cabecear una pelota de fútbol puede contribuir a problemas neurodegenerativos, tales como la encefalopatía traumática crónica. Además muestra una relación entre la cantidad de cabeceos que un jugador hace y la presencia de anormalidades cerebrales. 🔗 Link
Investigación de la Universidad de Glasgow
Demostró que los futbolistas profesionales tienen un riesgo cinco veces mayor de desarrollar alzhéimer y el doble de padecer párkinson en comparación con la población general. 🔗 Link
Revista JAMA Ophthalmology
10 impactos de este tipo (remates de cabeza) son suficientes para que las capacidades cerebrales se vean mermadas en pruebas de coordinación, memoria y cognición en comparación con quienes solo chutan. 🔗 Link
Estudio de la Universidad de Barcelona
Concluye que el aumento de los impactos en la cabeza entre los futbolistas profesionales podría provocar más casos de enfermedades neurodegenerativas en los próximos años. 🔗 Link
Sociedad Británica de Psicología
Demuestra por unas pruebas que los futbolistas profesionales tienen mayores problemas de memoria correlacionados con la estimación de cabeceos que han realizado durante su vida profesional. 🔗Link
Estudio de la Revista Science and Medicine in Football
Ensayos de 20 cabezazos a un balón consecutivos muestran que influencian negativamente a algunos indicadores de conmoción cerebral y memoria de trabajo. 🔗Link
Por su parte, personalidades relevantes cómo Jesús Porta, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explica que
"en los niños, el cerebro está en desarrollo de plasticidad. Es decir, cuando el cerebro se está formando todavía, los traumatismos repetidos en la cabeza pueden provocar un mayor riesgo de desarrollar patologías futuras. Es algo que todavía no está científicamente probado, pero es más que razonable pensar, a la vista de los estudios realizados, que es así".
Casos de futbolistas afectados por impactos en la cabeza
A lo largo de la historia, varios jugadores han sufrido problemas graves debido a golpes en la cabeza. Algunos casos recientes incluyen:
- Jeff Astle: Primer futbolista profesional fallecido de encefalopatía traumática crónica (CTE)
- Raphaël Varane: Exjugador del Real Madrid y Manchester United, ha hablado sobre los efectos de los repetidos impactos en la cabeza y cómo estos pueden afectar la longevidad de la carrera de un futbolista.
- Robin Le Normand: El defensor del Atlético de Madrid sufrió un hematoma subdural tras un golpe en la cabeza, lo que lo dejó tres meses fuera de los terrenos de juego.
- Gavi: El joven mediocampista sufrió una fuerte conmoción cerebral tras un choque cabeza con cabeza en un partido contra el Alavés, lo que reabrió el debate sobre la seguridad en el fútbol.
- Alan Shearer: El mítico goleador inglés ha sido uno de los exjugadores más vocales sobre los efectos del remate de cabeza, asegurando que experimenta síntomas de demencia cerebral tras años de impactos repetidos.
- Raúl Jiménez: El delantero mexicano sufrió una fractura de cráneo tras un choque con David Luiz, lo que puso en peligro su vida y lo obligó a retirarse de los campos durante 7 meses.
Soluciones para reducir los riesgos
Ante la creciente preocupación por la salud cerebral en el fútbol, han surgido innovaciones como Proteckthor, una cinta de protección que reduce hasta un 93% el impacto en la cabeza.
¿Qué hace diferente a Proteckthor?
- Tecnología de absorción de impactos: Diseñada para minimizar la fuerza de los golpes en la cabeza.
- Permite jugar con mayor confianza y seguridad.
- Respaldado por el Departamento de Ingenieria de la Universidad de Zaragaza.
- Permitido por las Reglas de juego (IFAB)
- Comodidad y seguridad: Ligera y ajustable, no afecta el rendimiento del jugador.
- Usada en el fútbol profesional: Cada vez más jugadores optan por utilizar este tipo de protección.

Cinta para rematar de cabeza
La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza
En conclusión...
El fútbol está evolucionando y tomando medidas para proteger la salud de sus jugadores. Estudios científicos, casos de futbolistas afectados y soluciones innovadoras como Proteckthor están marcando el camino hacia un deporte más seguro sin perder su esencia.
La pregunta ya no es si debemos preocuparnos por los impactos en la cabeza, sino qué vamos a hacer para proteger a los jugadores del futuro.