Walking Football: el fútbol que se juega caminando y que podría inspirar un deporte sin remates de cabeza

El Walking Football es una forma segura y adaptada de jugar al fútbol. ¿Y si también evitamos los remates de cabeza para prevenir enfermedades neurodegenerativas? Aquí te lo explicamos.

Jugadores practicando Walking Football
Jugadores practicando Walking Football

El Walking Football, o fútbol caminando, es una modalidad deportiva que está ganando popularidad en todo el mundo. Diseñado especialmente para personas mayores, con problemas articulares, sobrepeso o movilidad reducida, ofrece todos los beneficios del fútbol tradicional sin sus exigencias físicas más agresivas.

Pero este modelo adaptado también invita a reflexionar: si hemos reinventado el ritmo del juego para proteger el cuerpo… ¿por qué no repensamos también el impacto del juego sobre el cerebro?


¿Qué es el Walking Football?

El Walking Football es una variante del fútbol en la que correr está prohibido. Solo se permite caminar, y las reglas están diseñadas para minimizar el contacto físico y prevenir lesiones.

Este tipo de fútbol nació en Inglaterra en 2011 y rápidamente se expandió a Europa, América y Asia, promovido por federaciones, centros deportivos y organizaciones de salud.

Características del Walking Football

✅ Solo se permite caminar (pasos con un pie en el suelo en todo momento).
✅ No se permite el contacto físico (ni cargas ni empujones).
✅ Los balones no deben elevarse por encima de la cabeza.
✅ Los equipos son reducidos (5 a 7 jugadores por lado).
✅ Partidos más cortos (2 tiempos de 20 o 25 minutos).
✅ En algunos reglamentos se prohíben directamente los remates de cabeza.

¿A quién va dirigido?

  • Personas mayores de 50 años.
  • Deportistas retirados que quieren seguir activos.
  • Personas con artrosis, problemas de rodilla, cadera o sobrepeso.
  • Amantes del fútbol que buscan una versión más segura y social del juego.

Este formato permite mantener la pasión por el fútbol sin sufrir los riesgos de lesiones musculares o articulares comunes en el deporte tradicional.

Los 10 beneficios del fútbol que mejoran tu salud
Desde el corazón hasta la mente, conoce los 10 beneficios del fútbol que mejoran tu salud de forma integral y dinámica.

¿Y si también eliminamos los remates de cabeza?

Así como correr está prohibido en el Walking Football para proteger las articulaciones, deberíamos preguntarnos si cabecear debería prohibirse en algunos contextos para proteger el cerebro.

Ya existen datos suficientes que vinculan los remates de cabeza repetitivos con enfermedades neurodegenerativas como:

  • Alzheimer
  • Parkinson
  • Epilepsia
  • Encefalopatía Traumática Crónica (ETC)

Esta última, la ETC, ha sido reconocida en casos de fútbol americano, rugby y ahora también en el fútbol, como en el caso del exjugador Scott Vermillion (diagnosticado póstumamente).

Los riesgos de rematar de cabeza en fútbol
⚠️🚨 En los últimos años, ha aumentado significativamente la conciencia sobre las consecuencias a largo plazo de los impactos en la cabeza

¿Por qué los remates de cabeza pueden causar daño cerebral?

La ETC se produce por impactos repetitivos, incluso leves, en el cráneo. En el fútbol:

  • Cada cabezazo genera una sacudida interna en el cerebro.
  • Se estima que un jugador profesional realiza miles de cabezazos por año.
  • Los daños no se notan de inmediato, pero son progresivos e irreversibles.

Esto afecta no solo a profesionales, sino también a jugadores aficionados, veteranos y futbolistas juveniles. Muchos adultos con problemas de memoria o depresión podrían haber sufrido impactos silenciosos años atrás.

Proteckthor: una solución para un fútbol más seguro

Así como el Walking Football cuida las articulaciones, en Proteckthor hemos desarrollado una tecnología que cuida el cerebro: la cinta protectora Proteckthor B1.

  • Reduce hasta en un 93% los impactos en la cabeza.
  • No altera la velocidad ni la potencia del remate.
  • Es ligera, cómoda y aprobada por la FIFA.

Imagina un fútbol adaptado donde el ritmo es más lento y el juego es más consciente, sin comprometer la salud. Con Proteckthor es posible.

Proteckthor B1

La cinta para rematar de cabeza que reduce hasta los impactos en la cabeza

Quiero jugar con cabeza

Preguntas frecuentes

¿El Walking Football es solo para mayores?

No. También lo practican personas jóvenes con problemas físicos o que buscan un deporte más suave.

¿Puedo cabecear en Walking Football?

En muchas ligas está directamente prohibido elevar el balón, lo que elimina la posibilidad de rematar con la cabeza.

¿Se puede usar Proteckthor en fútbol recreativo?

Sí. La cinta se puede usar en cualquier entorno deportivo y está aprobada para competiciones.